Comienza tu propio ecommerce ahora
Al referirnos a ecommerce, la principal diferencia con las prácticas comerciales tradicionales, radica en que el comercio electrónico se apoya en diversas tecnologías y plataformas que facilitan el intercambio de bienes y servicios, vía remota. Y es que, con anterioridad hemos hablado de cómo en el contexto de la pandemia, diversos sectores empresariales se vieron en la necesidad de adaptar su modelo de negocios para incorporar un esquema híbrido que permitiera tener los beneficios de la experiencia física y digital. Con ello en mente, la propuesta de Aiwifi sobre una nueva era de retail se gestó y siguiendo esta misma línea, esta entrada tiene por objetivo ofrecer nociones básicas de las prácticas de comercio electrónico.
En la semántica de esta modalidad de comercio surgen algunos temas técnicos que es importante tener en cuenta, puesto que incorporarse al mundo digital implica contemplar los canales, dispositivos, mercadotecnia, transacciones e incluso la entrega de productos. Sin embargo, la mejor forma de introducirnos al tema, tiene que ver con el reconocimiento de modelos comerciales en el mundo digital. Para ello retomamos la propuesta de Ramos (2020) quien escribe para Marketing 4 Ecommerce y divide las prácticas en cuatro posibles modelos.
El primero que es de tienda online, se trata de una adaptación leal de una tienda física a una digital, para ello muchas personas se apoyan de plataformas de terceros como Shopify que permite el diseño desde la parte gráfica hasta envíos.
Por otra parte el ecommerce de afiliación básicamente presenta un portal a forma de catálogo que redirige al sitio web del proveedor. (Conveniente cuando no dispone de la posibilidad de gestionar un inventario físico).
Marketplace es el modelo que hizo famoso a Amazon pues enlaza a distintos vendedores en una sola plataforma.

Finalmente el ecommerce de suscripción que no ofrece productos tangibles, sino que pone a la disposición productos digitales o servicios de streaming que se pagan con una periodicidad determinada.
Ahora que conoces los modelos, podemos decir que emprender un viaje al terreno del comercio electrónico, ya sea porque cuentas con una tienda física y quieres llegar a un público más amplio o simplemente porque de momento el tener un establecimiento no está dentro de tus posibilidades, permite un crecimiento exponencial, facilita el proceso de recompra y desde luego, añade valiosas horas que amplían la ventana comercial de tu negocio. Para poder monitorear el crecimiento de tu negocios y las prácticas comerciales electrónicas que implementes puedes usar una herramienta de wifi social como Aiwifi que le da un nuevo uso a las conexiones de quienes te visitan de forma física y se conectan a tu red wifi, de esta manera podrás enlazar sus intereses, comportamientos y demografía para sacar más provecho a tu tienda online o Marketplace.
Regístrate ahora y recibe gratis nuestro deck product para conocer la mejor solución wifi social en el mercado.