El fin de la tienda física como la conocemos

Hasta hace algunos años y, con la incorporación de los ecommerce al mercado, se gestó en la mente de empresarios y clientes que la tienda física estaba por llegar al fin de su existencia, sin embargo, en un giro “inesperado” de las circunstancias, muchos de los mencionados ecommerce pronto pasarían a tener sus tiendas físicas también conocidas como retailers. Teniendo como antecedente esto, podemos decir que las tiendas físicas prevalecerán, aún cuando acontecimientos de nivel mundial, como la pandemia por COVID-19, impacten en el modelo de negocio de estas. Desde luego, la manera en la que se vende y se compra ha cambiado para siempre, ya no basta con mostrar los artículos en un escaparate o tener una tienda en línea; hacer negocios es un proceso en el que la comunicación es fundamental y, estar en contacto con los clientes se ha vuelto necesario para mejorar lo que se oferta, a la vez de permanecer vigentes gracias a la retroalimentación que puede proporcionar un usuario.
La gran pieza faltante en este rompecabezas que busca la comunicación efectiva así como el éxito, en realidad puede estar mucho más cerca y ser más accesible de lo que pensamos y, no solo eso sino que se trata de una fuente confiable de datos precisos y seguros que además, son un puente entre quien ofrece productos o servicios y sus clientes. Es tan simple como diversificar los usos de la red Wifi dentro del establecimiento, sean restaurantes, centros comerciales, centros de educación, instituciones de salud, cada lugar tiene su propia forma de generar experiencias completas para sus clientes. Para hacer esto, es suficiente incorporar el uso de una herramienta de wifi marketing en la red, por ejemplo, Aiwifi permite la recopilación de datos en múltiples puntos de acceso; de este modo, la versatilidad en uso del wifi marketing únicamente se ve limitada por la creatividad del propietario del establecimiento.
Una pequeña encuesta de satisfacción es una gran forma de saber cómo viven los clientes la experiencia que se oferta; un programa de lealtad, además de brindar beneficios exclusivos a una base de clientes leales puede aumentar la cantidad de ventas y, con el paso del tiempo, esto tiene como consecuencia un potencial crecimiento no solo a nivel financiero, sino también a nivel imagen que es una proyección importante cuyo impacto trasciende a la parte mercantil y convierte a un establecimiento en algo más, la marca de este se hace relevante y, esto aumenta la confianza así como, la satisfacción de los clientes. Comienza ahora a hacer crecer tu marca, negocio o empresa.