El nuevo retail: una era de innovación y tecnología
En el contexto de una de las crisis más grandes en la historia de la humanidad en el siglo XXI. La salud, economía y vida han cambiado de forma drástica, requiriendo una alta capacidad para adaptarnos a la transformación del entorno que supone el escenario de la pandemia por COVID-19. Ahora más que nunca el tema es relevante por las fibras sociales que alcanza, siendo la económica en materia de empresas la que concierne en esta ocasión.
Rubén Luengas y Elizabeth González en su artículo La carrera sectorial por la salvación del retail, escrito para la revista Expansión, abordan el tema desde la perspectiva de la salvación del retail siendo la fusión con prácticas de ecommerce, clave para mantener con vida al sector, sobre todo, tomando en cuenta la cifra de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) que ponen sobre la mesa. Al menos 3000 negocios cerraron sus puertas debido al impacto en la economía derivado de las medidas de restricción para evitar la propagación del virus. Qué pasaría si proponemos una perspectiva de cambio ante la problemática orientada al cambio, enfrentando el nuevo paradigma que se cierne sobre el retail, un paradigma que nos orilla a la creación de nuevas estructuras y esquemas en las prácticas comerciales.
Para enriquecer este planteamiento, retomamos las ideas propuestas en el webinar de Armex llamado; Renovarse o morir, la clave para el sector retail este 2021, publicado por la revista Forbes México.
Dicho webinar, reúne grandes personalidades del sector empresarial; Flor Argumedo, Kirén Miret,Guillermo Villegas y Erick Calvillo. Quienes plantean lo que llamamos nuevo retail, como una modalidad comercial que se centra en nuevas necesidades y hábitos de consumo surgidos a partir de la crisis. Como pilar central de los nuevos hábitos de consumo, se incorpora el elemento tecnológico. La relación dicotómica del mundo físico y digital se estrecha y los incorpora a un mundo nuevo que requiere del uso de múltiples canales y herramientas para permanecer en el radar. Sin embargo, la innovación y renovación estructural de una empresa o negocio, no se relaciona directamente con alcances monetarios, puesto que, la pandemia representa afectaciones para las grandes empresas, así como para PYME´s; para ambos casos, se trata de una adaptación en el modelo de negocios con un abanico de posibilidades para todo tipo de presupuesto.
Expliquemos entonces la era del nuevo retail. Dicho concepto se refiere al porvenir del sector del retail (incluso habiendo superado el escenario de la pandemia mundial), desde un postura de innovación, atendiendo a los cambios en los hábitos de consumo y necesidades del contexto a través de la utilización de múltiples canales. Esto con el objetivo de enlazar la experiencia física y en entornos digitales, generando así un tercer tipo de experiencia que toma las ventajas de las anteriores para así ser significativa y añadir valor para consumidores y empresas. Es momento de generar nuevas estrategias que permitan crear un ambiente idóneo para el crecimiento del retail como sector empresarial.
Forma parte de esta nueva era ahora.