El panorama tecnológico de 2021: la inteligencia artificial como pieza clave
Photo by Ramón Salinero on Unsplash
Un nuevo horizonte tecnológico se cierne ante nuestros ojos con el surgimiento de nuevas necesidades derivadas de los eventos ocurridos en diversos ámbitos durante el último año.
Como ya hemos planteado anteriormente, el pensamiento, diseño y función del entorno que nos rodea actualmente tiene como pilar central la innovación, facilitar actividades cotidianas, acortar tiempo y distancia en cada una de ellas y es que, nuevos problemas requieren de soluciones igualmente novedosas.
No se trata de un cambio de dirección, sino que, el ritmo al que la innovación se fragua y llega a nosotros se ha acelerado de una forma sin precedentes. Cada día es más común observar cómo surgen alianzas estratégicas entre los gigantes de la industria de la tecnología. Compras, ventas y nuevos productos conforman un panorama caracterizado por su naturaleza vertiginosa, volátil y de la que no podemos evitar participar, al menos como espectadores.
Para introducir correctamente el tema central de esta entrada, vale la pena recordar que en meses recientes, Microsoft ha sido protagonista de diversas historias que nos dan idea sobre cómo la compañía usa el entorno a su favor para crecer aún en momentos de aparente crisis para la industria y sus competidores. En septiembre de 2020, compañía anunció la adquisición de Zenimax Media, empresa matriz de diversos estudios creadores de videojuegos y software de entretenimiento. No obstante, este proceso demoraría al menos cuatros meses hasta la conclusión de las negociaciones y licitaciones necesarias para cerrar el trámite. Para conocer más sobre la adquisición del estudio, puedes visitar la página oficial de Microsoft en la que se detallan los pormenores del evento.
Sin embargo, como una empresa que siempre está a la vanguardia, Microsoft no se ha detenido en la adquisición de otras empresas, siendo Zenimax la punta del iceberg ante la escena que se forma para el futuro.
En un giro “inesperado”, el mundo amaneció con la noticia de la compra de Nuance, compañía de servicios de inteligencia artificial, por parte de Microsoft. El propósito de este trato es incursionar en el sector salud ofreciendo nuevas soluciones a cuestiones derivadas de la crisis sanitaria del año pasado. El gigante tecnológico ha expresado como una de sus prioridades la inclusión de inteligencia artificial en sus productos y una parte interesante que viene a colación es dar un vistazo a la perspectiva institucional de Nuance ante el tema.
Nuance expresa como clave de la innovación una amalgama entre lo humano y la tecnología, este puente entre ambas es un paso hacia la prospección precisa que atienda las necesidades de sus clientes.
Dicho esto y habiendo analizado esta perspectiva, la idea se vuelve más clara, son las experiencias orgánicas aquellas que representan el siguiente paso en un panorama donde nuestra cotidianidad se ve rodeada por tecnología. La apuesta por usar inteligencia artificial se hace entendible cuando pensamos en la vital importancia de la recopilación de información en distintos ámbitos de nuestra vida. Pronto el mundo que nos rodea se moldea de acuerdo a nuestras preferencias en todo sentido.